En el caso de los niños con discapacidad motriz dependerá del grado de autonomía que tengan, pero obviamente todas las actividades relacionadas deben centrarse en evitar deformaciones, la aparición de escaras (heridas), lograr un buen control postural y actividades que potencien su autonomía y que les permita hacer el máximo de cosas por sí mismo/a, desde desplazarse, vestirse, comer, control de esfínteres... Pero claro, esto va a depender de su grado de discapacidad y del tipo de discapacidad que tenga, porque no es lo mismo un niño/a con parálisis cerebral con una monoplejía que otro/a con una tretraplejía.
0 Reviews :
Publicar un comentario